Gamo Outdoor y su apuesta por la digitalización industrial
Hace unos días, fuimos a las instalaciones de Gamo Outdoor en Sant Boi de Llobregat para hablar con Salvador Cañas, director industrial de Gamo y preguntarle sobre su experiencia con el sistema MES SmartMon.
Gamo Outdoor es una marca global, líder mundial en la fabricación de balines y el mayor fabricante europeo de armas de aire comprimido. Con más de 60 años de historia, sus productos se exportan a más de 90 países, consolidándose como una referencia en el sector por su innovación, precisión y compromiso con la calidad.
«Todo aquello que no se puede medir, no se puede mejorar» – Salvador Cañas, director industrial de Gamo.
Gamo mejora su eficiencia con SmartMon
¿Por qué decidisteis apostar por SmartMon?
Decidimos implantar SmartMon por qué nos pareció una herramienta indispensable a día de hoy en la industria. Todo aquello que no se puede medir, no se puede mejorar. Por lo tanto, que mejor que implementar una herramienta de este tipo para poder medir lo que está pasando en fábrica y tener datos a tiempo real.

Llegamos a Smartmon por recomendación, por uno de los módulos que ofrece SmartMon, módulo de mantenimiento (GMAO). En aquel momento la necesidad que teníamos desde Gamo era mejorar y ser más eficientes en la resolución de los problemas y las incidencias que teníamos en mantenimiento.
No nos quedábamos solo en un GAMO al uso, sino que tenía el potencial a medio/largo plazo de implementar una herramienta mucho más potente como es el MES e integrar muchos más departamentos e información que tenemos a día de hoy.
¿Qué beneficios habéis conseguido?
Nos ha aportado; empezando por mantenimiento, a ser más eficientes en la resolución y priorizar las incidencias y a nivel de planta, tener visibilidad en algunas de las zonas que no teníamos esa información real y depurada.

En el caso de balines, fue la primera área dónde implementamos SmartMon. El sistema de control de la producción era por pesaje con unos factores de conversión de los balines. Fabricamos unos 9 millones de balines al día. El impacto al nivel de notificación de pesaje con las posibles desviaciones que hayan día a día, a final de año, se traducían en diferencias de inventario considerables y no un sistema muy fiable. Ahora, con SmartMon, tenemos el conteo unitario de estos 9 millones de balines que fabricamos al día, por lo tanto, una información mucho más fiable de la gestión de producción, los controles de stock y de cada una de las referencias.
Nos aporta información de los 88 cilindros controlados, nos sirve para ver en cuáles ha habido incidencias, paros no programados y de alguna manera poder ser más eficientes en la resolución de esas incidencias que tienen cada uno de los 88 cilindros que están picando.
Lo bueno de estos sistemas es que partimos de un inicio al implementarlo en el que había una merma de dos dígitos. De donde yo vengo (de automoción) esto es inasumible. A día de hoy, estamos en un 3%, veníamos de 2 dígitos y hemos bajado 10 puntos, esto es importante. SmartMon es una herramienta que te da información para que realmente puedas liderar los proyectos y gestionar los equipos para poder mejorar el OEE. Sin SmartMon, no tienes los datos ni la herramienta para poder abordar ningún tipo de proyecto de mejora. A día de hoy, diría que en la industria, un sistema MES es indispensable para que te dé esta información y puedas tomar las decisiones acertadas y en el momento adecuado.
Smartmon es como una brújula, podemos hacer esa analogía, es una brújula y estás en el desierto perdido, para encontrar la dirección correcta es indispensable. Tiene un sistema de KPI’s en el cual tú puedes medir tu performance, en el caso que hemos comentado de la merma, puedes ver el desempeño, la evolución.
¿Cómo os ha ayudado en vuestro día a día?
Una plataforma como SmartMon lo que hace es ir a cero papeles, el papel tiene una gestión ya sea para tratar los datos como a posterior para buscar una trazabilidad. En ese caso, sí que nos ha ayudado bastante SmartMon a nivel de trazabilidad, por qué todo lo que está en la base de datos es fácilmente consultable. Es un elemento de consulta muy ágil.

Tenemos paneles, podemos filtrar por turno, por secciones, por máquina, por fechas, y en eso sí que la información fluye muy rápida, cosa que con el papel o base Excel la gestión es un poco más dura. En eso sí que hemos notado mucha mejora; a nivel de consulta, de verificar, de monitorizar. Sin duda es una de las virtudes de un software de estas características.
Siguiendo en el caso en el que fuimos pioneros en implementar SmartMon en la sección de balines, cada balín es, en sí, un elemento de precisión, lo que nos da es una agrupación final. La repetitividad en la calidad de cada uno de los balines es fundamental. En cuanto al control, la geometría, el peso, etc. y eso todo lo monitorizamos y controlamos con SmartMon, nos ha ayudado mucho tanto a niveles de scrap (reducción de merma) como al control de la calidad del producto (son productos de precisión, cada uno de ellos). Por tanto, si nos ha ayudado y nos ayuda cada día.
¿Recomendarías SmartMon?
Recomendaría un sistema MES, es indispensable. Podría recomendar SmartMon por la experiencia que tengo. No es una gran empresa, pero para nosotros eso es una ventaja, cualquier tipo de incidencia, cualquier tipo de gestión es muy ágil, hay un equipo detrás que responde rápido. Por lo tanto, para mí y a día de hoy, en Gamo, es un partner muy acertado, lo recomiendo.
Queremos agradecer a Salvador Cañas y a todo el equipo de Gamo por abrirnos las puertas de su planta y compartir su experiencia con total transparencia. Testimonios como el suyo demuestran el impacto real que puede tener una solución bien implementada.
¿Te gustaría ser nuestro próximo caso de éxito? Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.