En la mayoría de plantas industriales, los sistemas MES tradicionales se concentran en digitalizar las etapas finales de la producción: envasado, etiquetado y expedición. Pero ¿qué ocurre antes, en la fabricación del producto semielaborado? Sorprendentemente, esta fase crítica sigue, en muchas compañías, gobernada por instrucciones en papel, sin trazabilidad y con una fuerte dependencia del conocimiento individual del operario.
En SmartMon digitalizamos precisamente ese tramo olvidado de la producción mediante nuestro módulo de fabricación guiada y EBR (Electronic Batch Record), validando cada acción en tiempo real y garantizando que el proceso se ejecute siempre con la misma calidad y bajo control. En este artículo quiero mostrarte el verdadero alcance del EBR y cómo puede transformar tu fábrica, aportando eficiencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.
Además, nuestro CEO, Xavier Claveria, ofreció el pasado 9 de abril una ponencia sobre este tema en el evento Advanced Factories. Puedes ver el video completo al final de este artículo.
EBR, LA PARTE CRÍTICA QUE EL MES CONVENCIONAL NO CUBRE
Previo a las etapas de envasado, etiquetado y expedición, existen numerosas fases críticas como la preparación de mezclas o productos a partir de materias primas. Actualmente, muchos de estos procesos continúan operando con un nivel de control limitado, lo que provoca una variabilidad significativa entre lotes.
Actividades como pesajes, mezclas, ajustes de temperatura, adición de componentes o controles intermedios suelen estar fuera del alcance de los sistemas de gestión digital. En su lugar, se apoyan en:
- Guías impresas y hojas de verificación completadas a mano.
- Validaciones informales al finalizar el turno.
- Conocimientos «en la cabeza» del operario experto, muchas veces no documentado.
Las consecuencias de esta falta de digitalización son claras:
- Trazabilidad limitada: sin datos fiables, cualquier auditoría o investigación de calidad se complica.
- Dependencia de personal experto: la ausencia de un operario clave puede paralizar la producción o disparar los rechazos.
- Variabilidad del producto: lotes distintos según turno o persona.
- Detección tardía de errores: los fallos afloran cuando el producto ya está envasado o, peor aún, entregado.
Solución: fabricación guiada con sistema EBR (Electronic Batch Record)
La fabricación guiada rompe este patrón. Gracias a un sistema EBR, el operario visualiza cada paso del proceso en pantalla y no puede avanzar sin cumplir con los requisitos definidos. Todo queda validado y registrado automáticamente o mediante entradas manuales guiadas, incluyendo:
- Registro de parámetros críticos
- Tiempos de ejecución
- Firmas y validaciones
- Lecturas de sensores
De esta forma, los reportes finales y documentos de producción alcanzan otro nivel de trazabilidad y control.
Ejemplo práctico: preparación de color en una línea de pintura
Imagina que estamos preparando un color de pintura para el acabado de una pieza. Hay que seguir unos pasos: tanto de base, tanto de pigmento, mezclar a X velocidad, durante Y minutos… todo muy bonito en la hoja de instrucciones.
Pero claro, el operario está en faena, lleva 6 preparaciones, y de repente le entra la duda:
“¿Le he puesto ya el pigmento rojo o no?”
Y para asegurar… lo pone.
Resultado: mezcla sobrecargada. El color sale más oscuro, más chillón, más vivo… pero no el que tocaba.
Si hubiera tenido un sistema EBR, el resultado habría sido otro. Porque el sistema ya habría marcado que el pigmento se añadió, o no le dejaría avanzar hasta que se registre. Cero dudas, cero errores “por si acaso”.
FABRICACIÓN GUIADA, MUCHO MÁS QUE EFICIENCIA: UNA CUESTIÓN DE IMAGEN

Uno de los impactos más subestimados de la fabricación guiada (EBR) es la mejora inmediata de la imagen corporativa.
Cuando un cliente, auditor o socio visita la planta, la primera impresión se forma en minutos. Si observa personal anotando en papel, documentos arrugados colgados con pinzas y ausencia de trazabilidad visible, la percepción de control y fiabilidad se deteriora.
En cambio, una planta donde los operarios trabajan con tablets, cada etapa está guiada digitalmente y las trazas de producción se muestran al instante, transmite transparencia, rigor y profesionalidad. Esta impresión no solo refuerza relaciones comerciales: puede ser decisiva para ganar proyectos, certificaciones o abrir mercados más exigentes.
CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA EBR EN PLANTA
Llegados a este punto del artículo, entendemos que un sistema EBR (Electronic Batch Record), o fabricación guiada, es una solución digital diseñada para reemplazar los tradicionales registros en papel utilizados en los procesos de fabricación. Su aplicación es especialmente relevante en industrias como la farmacéutica, alimentaria y cosmética, donde la trazabilidad y el cumplimiento normativo son esenciales.
Este sistema permite crear instrucciones de fabricación interactivas, definiendo de antemano los flujos de trabajo y las secuencias operativas de forma clara y precisa. Estas recetas se realizan en entorno no-code, por lo que la creación de estos flujos de trabajo son fáciles de realizar y cómodos para el usuario, pudiendo parametrizar instrucciones, sensores, validaciones, escaneos, firmas y tiempos.

Además, dispone de una opción durante la creación de esta secuencia donde se puede adjuntar documentación (como por ejemplo, fichas de productos, escala de valores, fichas técnicas, videos o imágenes) a una instrucción de trabajo de esta secuencia para posteriormente ayudar al operario durante la realización del proceso.
Una vez se ha configurado la secuencia, el operario solo tiene que iniciarla y seguir los pasos que se muestran en pantalla:

Extrayendo la información directamente de máquina, el operario no ha de imputar ni medir ningún valor, únicamente hacer lo que le indica el sistema.
A medida que se van realizando los pasos e instrucciones, el sistema va guardando los tiempos de ejecución, horas de realización y valores.
Las características principales del EBR de Smartmon son:
- Recetas visuales en entorno no‑code: Cada paso se parametriza con instrucciones, sensores, validaciones, escaneos, firmas y tiempos.
- Interfaz clara para el operario: Tablets o pantallas industriales muestran instrucciones, gráficos, fotos o vídeos de apoyo.
- Bloqueo por condiciones: El sistema impide avanzar hasta que se cumpla la condición, por ejemplo, mantener 45 °C durante 3 minutos.
- Captura de datos híbrida: Automática desde PLC, balanzas o termopares; manual validada cuando no hay señal.
- Registro y trazabilidad completa: Tiempos, usuarios, resultados, incidencias y firmas quedan asociados al lote en un EBR listo para auditoría.
APLICACIÓN REAL: SECTORES DONDE YA OFRECE VALOR TANGIBLE
Para algunos sectores industriales, llevar un control y trazabilidad de todo el proceso, es fundamental. Sectores como el cosmético, el farmacéutico y el de alimentación han de seguir unos protocolos y normativas que a veces con el papel se quedan cortos.
- Cosmética y farmacéutica: recetas cambiantes y controles estrictos.
- Pinturas, detergentes y químicos: ligeras variaciones pueden arruinar un lote entero.
- Alimentación y bebidas: mezclas base y jarabes que exigen repetibilidad absoluta.
- Industria textil: procesos de tintura y acabado sensibles al tiempo y la temperatura.
En todos los casos, nuestros clientes han reducido errores, acortado tiempos y homologado la calidad, independientemente del turno o la experiencia del operario. El conocimiento pasa del papel al sistema.
BENEFICIOS DEL EBR O FABRICACIÓN GUIADA QUE SE PERCIBEN DESDE EL PRIMER DÍA
Tras la implantación y cambio del modo de trabajo, las empresas experimentan los siguientes cambios:
ÁREA | CALIDAD | EFICIENCIA | TRAZABILIDAD | RECURSOS HUMANOS | IMAGEN CORPORATIVA |
MEJORA | Eliminación de desvíos y lotes no conformes | Operaciones solapadas, tiempos muertos mínimos | Registro digital en tiempo real | Menor dependencia de expertos, formación más rápida | Planta digital y transparente |
RESULTADO DIRECTO | Menos rechazos y reprocesos | Mayor throughput sin inversiones extra | Auditorías ágiles y cumplimiento normativo | Plantilla flexible y polivalente | Confianza de clientes y ventaja competitiva |
CONCLUSIÓN
La fabricación guiada no es una promesa futura: es la herramienta actual para elevar la calidad, la trazabilidad y la reputación industrial. Digitalizar el semielaborado significa controlar la parte más sensible del proceso y, al mismo tiempo, mostrar al mundo un compromiso real con la excelencia operativa.
Si quieres evaluar su impacto en tu planta, estaremos encantados de preparar una demo personalizada.
Durante la ADVANCED FACTORIES 2025, Xavier Claveria Visa, presentó nuestra última mejora: la incorporación de la fabricación Guiada. Puedes ver la ponencia completa aquí.
Porque producir mejor es imprescindible, y demostrarlo con datos claros es la nueva moneda de confianza en la industria.